miércoles, 26 de julio de 2017

ARRESTO DOMICILIARIO (2008)



-Título original: “100 Feet”
-Aka: “Acoso del más allá”; “La casa del miedo”.
-Dir.: Eric Reed
-USA.- 96 / 104 min.- Color (De Luxe)
-Terror / Fantasmas / Thriller
-Imagen: 2.35 : 1.- 35 mm.- Panavisión
-Sonido: Dolby Digital
-Música: John Frizzell
-F.X.: Paul Jones, Matt Kutcher, Robert G. Willard y un amplio equipo técnico.
-Fotografía: Ken Kelsch
-Guión: Eric Reed
-Presupuesto: 10.000.000 $ Aprox.
-Recaudación fuera de USA:  1,415,804 $ hasta 2011
-Producción: Sarah Black, Ed Elbert, Matthew Gratzner, Avi Haas, Zsófia Kende, Rick Morse, Jonathan Sanger, Kornél Sipos


-Prod. Co.:  Grand Illusions Entertainment ;  Film Visions Funding; New Deal Studios, Blue Rider Pictures ; 100 Feet Productions; Laurinfilm;  Solipsist Film
-Frase promocional: “Cuando regresó a su hogar fue el principio del infierno”; “Quédate en casa bajo tu propio riesgo”
-Frase promocional USA: “Accused of killing her husband, confined to the home he now haunts”; “Till death do us part wasn´t enough”
-Calificación moral USA:  Rated R


Intérpretes: Famke Janssen (Marnie); Bobby Cannavale (Shanks); Ed Westwick (Joey); Michael Paré (Mike); Patricia Charbonneau (Frances); John Fallon (Jimmy); Kevin Geer (Cura); Tibor Pálffy (Sin techo); Kembe Sorel (Patrullero); Evelyne Kandech (Patrullera); Ken Kelsch (Basurero); Jonathan Sanger (Viajero autobús con periódico); Eric Walkuski (Chico sorprendido)


Argumento:

100 feet (100 pies = 30 metros) es la distancia máxima hasta la que puede desplazarse una persona que lleva una pulsera de seguimiento en arresto domiciliario. Si esa persona está confinada en un caserón donde se ha cometido un crimen ya tenemos el escenario perfecto para construir una historia de suspense o terror. Una fórmula simple pero eficaz. El director Eric Red contó con diez millones de dólares y un guión propio para poner el proyecto en marcha consiguiendo unos resultados bastante apañaditos aunque lejos de otras dos películas de más grato recuerdo entre los aficionados que son “Cuerpo maldito” (1991) y “Luna maldita” (1996). Me extraña que los distribuidores con lo avispados que son a la hora de retitular películas no llamasen a esta “Arresto maldito” para seguir con la tendencia malditista.

Comentario:

Después del sonido en “off” de la puerta de una celda que se cierra, la cámara viajera nos muestra unas vistas de un cementerio neoyorkino, camino de una discreta calle de Brooklyn donde está el edificio en el que tenía su morada Marnie y que ahora va a ser su cárcel particular. La vemos nerviosa, esposada y custodiada por un desagradable policía de paisano.





Sorprende la calidad de las imágenes, la cuidada puesta en escena y el hábil manejo de la cámara. El director intenta hacer bien su trabajo aunque no disponga de un holgado presupuesto. Esto es de agradecer. La película se sitúa de esta forma en lo que podríamos llamar thriller sobrenatural de serie B, sin demasiadas pretensiones al estilo de “Stigmata” (1999) o “Premonición” (2000).






A priori el principal atractivo de este film (o el único) es la presencia de la dominatrix Famke Janssen. Una mujerona que yo descubrí en X-Men y que no es especialmente guapa ni poseedora de curvas turgentes pero que mola. Es como esa maestra que te hacía la vida imposible en clase con la falta de atención o los putos deberes pero que soñabas con que un día te llevase de la oreja a algún despacho que se pudiera cerrar con llave desde dentro y te enseñara alguna lección de índole más perversa. En “Arresto domiciliario” podemos descubrirla como actriz e incluso verla sonreir en algún momento cosa que no se prodigaba mucho en las películas de mutantes donde andaba por la mansión de Westchester con cara de palo y más estirada que una escoba, pero siempre sexy.

La casa en donde transcurre la película es un edificio clásico con dos o tres plantas y un sótano. Con estrechos pasillos, escaleras y entresuelos oscuros. El perfecto barracón del miedo.
Vemos a la protagonista sola, sumida en la introspección, realizando tareas caseras. No nos hagamos ilusiones con que podamos contemplar alguna exhibición de su anatomía. Lo más ligera que llegamos a verla es en camisón o ropa interior y de forma breve.





En la casa no hay luz y la compañía eléctrica tardará en conectarla, esto es un factor añadido para ir creando la atmósfera apropiada para los sustos. La típica música de suspense y misterio se suma al conjunto.  

Parece ser que los allegados de ella le guardan envidias y rencores, así lo constatamos con Shanks, el Policía ex compañero del marido asesinado de Marnie y la cosa va más allá con la nada cariñosa visita de la hermana.
A medida que avanza el film intuímos que detrás de la mala baba de Shanks hay otro tipo de sentimientos reprimidos.
Uno de los aspectos más interesantes es el coqueteo que establece Marnie con el que se convierte en su único amigo, el joven repartidor que sumisamente le sigue el juego a tan tremenda y solitaria milf.

Desde el minuto uno a partir de que la protagonista se queda sola en la casa somos conscientes de que algo extraño ocurrirá. Aun así debo admitir que la primera escena de impacto me hizo pegar un respingo en el sillón.
Las limitaciones de esta producción hacen que en algunos momentos estemos asistiendo a la representación de una obra de teatro con los mínimos personajes y un mismo escenario. Pero quien pueda pensar que esta película no pasa de ser un telefilm de sobremesa que invita al bostezo se puede llevar alguna sorpresa notable con una escena en particular bastante violenta.




El final es muy típico del cine de terror clásico con el fuego purificador envolviéndolo todo. Rechina un poco alguna situación al límite muy forzada.

Cosas que destacar:

-La deprimente visita de los niños en Halloween

-El momento “El Graduado” con la Janssen haciendo de Mrs. Robinson con su musculada pata marmórea y el pipiolo expectante luciendo una camiseta provocativa.




-La escena del triturador

-El cura cagón que toma el dinero y corre

-La tremenda escena del polvo y la airada reacción del espectro celoso

-Es un punto a favor del film que no se cierre con un tópico romance y muestre a Marnie abrazando la libertad de forma independiente y sin ataduras. Se podría considerar que la película alberga un trasfondo moderadamente feminista.

-A destacar la participación del que fuera popular actor en los ochenta Michael Pare, hoy día sigue bastante activo pero en producciones de poca entidad.





“Arresto Domiciliario” es un film de fantasmas menor pero efectivo. De necesaria visión para admiradores y admiradoras de Famke Janssen









Calidad cinematográfica:  6

Gore:  5

Psicotronia:  6













Filmografías:

-No sabemos porque la carrera como director de Eric Reed ha sido tan breve. A muchos otros con menos talento y personalidad no les ha faltado el trabajo. Misterios de la industria. Sus películas: Cohen y Tate (1988), Cuerpo maldito (1991), Undertow (1996), Luna maldita (1996), Arresto domiciliario (2008), Night of the Wild (2015)

-Descubrimos ahora que la conocemos que Famke Janssen tiene una filmografía apañadita, sin grandes títulos pero habiendo participado en algunas películas en los que se nos pasó desapercibida cuando las vimos como en “Ajuste de cuentas” (1997) o “The Faculty” (1998): Marea alta (1992), Modelo de día (1993), La muerte al acecho (1994), El señor de las ilusiones (1995), GoldenEye (1995), Dead Girl (1996), Ajuste de cuentas (1997), Código de lealtad (1998), Conflicto de intereses (1998), Deep rising. El misterio de las profundidades (1998), RPM (1998), Rounders (1998), Celebrity (1998), Las aventuras de Sebastian Cole (1998), The Faculty (1998), House on Haunted Hill (1999), Amor y sexo (2000), Circus. El círculo del crimen (2000), X-Men (2000), Made (2001), Ni una palabra (2001), Soy espía (2002), X-Men 2 (2003), Enredos de familia (2004), El escondite (2005), The Treatment (2006), X-Men: La decisión final (2006), Los diez locos mandamientos (2007), Turn the River (2007), Alibi (2007), The Wackness (2008), Venganza (2008), Arresto domiciliario (2008), The Farm (2009), The Chameleon (2010), Down the Shore (2011), Venganza: Conexión Estambul (2012), Hansel y Gretel: Cazadores de brujas (2013), Lobezno inmortal (2013), In the Woods (2013), El luchador (2014), X-Men: Días del futuro pasado (2014), V3nganza (2014), Jack of the Red Hearts (2015), A Little Something for Your Birthday (2017), Once Upon a Time in Venice (2017)

-Bobby Cannavale es un tipo cool que ha dejado huella en algunas series de la TV americana. En esta película cumple correctamente con un personaje más ambiguo de lo que en principio puede parecer: La noche cae sobre Manhattan (1996), Dos viejos chiflados (1996), Cuando callan las trompetas (1998), Gloria (1999), El coleccionista de huesos (1999), De madrugada (2001), Washington Heights (2002), El gurú del sexo (2002), Vías cruzadas (2003), The Devil and Daniel Webster (2003), Fresh Cut Grass (2004), Haven (2004), Shall we Dance? (¿Bailamos?) (2004), The Breakup Artist (2004), N.Y.-70 (2005), Un final feliz (2005), The Exonerated (2005), Romance & Cigarettes (2005), Enredos de amor (2005), So Here's What Happened (2006), Voces en la noche (2006), Fast Food Nation (2006), Serpientes en el avión (2006), Dame 10 razones (2006), M.O.N.Y. (2007), Los diez locos mandamientos (2007), Dedication (2007), The Take (2007), Caballero y asesino (2008), Diminished Capacity (2008), The Promotion (2008), Arresto domiciliario (2008), Superpoli de centro comercial (2009), Brief Interviews with Hideous Men (2009), Los otros dos (2010), Weakness (2010), Win Win (Ganamos todos) (2011), Roadie (2011), Nick the Doorman (2012), Movie 43 (2013), Parker (2013), Lovelace (2013), Blue Jasmine (2013), Chef (2014), Adultos a la fuerza (2014), Annie (2014), Espías (2015), Nunca es tarde (Danny Collins) (2015), Ant-Man (2015), Padres por desigual (2015), Los principios del cuidado (2016)

-Joey, el repartidor bollycao que se hace amigo de Marnie, es el actor Ed Westwick. Tenía 21 años cuando hizo esta película. Se le ve desenvuelto pero de momento no hay nada especialmente destacable en su filmografía: Hijos de los hombres (2006), Breaking and Entering (2006), El hijo de Rambow (2007), Arresto domiciliario (2008), Donnie Darko. La secuela (2009), Chalet Girl (2011), J. Edgar (2011), Romeo y Julieta (2013), Jue min hang ban (2014), Bone In The Throat (2015), Éramos pocos y llegaron los aliens (2015), Take Down (2016), Jekyll Island (2017)

-Michael Pare quedó grabado en la memoria de muchos cinéfilos con su papel de Tom Cody en “Calles de Fuego” (1984) de Walter Hill. A mi ni la película ni el personaje me han parecido nunca atractivos pero hay que hacer constar el dato. Después no le ha faltado el trabajo pero con poco destacable, le ha ido mejor en films de acción de bajo presupuesto: Tiempos locos (1981), Eddie y los Cruisers (1983), Undercover (1984), Calles de fuego (1984), El experimento Filadelfia (1984), Motín en el planeta prisión (1985), Marine: Entrenado para matar (1986), El club de las mujeres (1987), World Gone Wild (1987), Eddie and the Cruisers II: Eddie Lives! (1989), El sol oscuro (1990), Estación lunar 44 (1990), The Closer (1990), Lucha de titanes (1990), Zorros del desierto (1991), Tensión límite (1991), Into the Sun (1992), Pasado turbulento (1992), Rehenes del odio (1992), Empire City (1992), Atracción peligrosa (1993), Demasiado riesgo (1993), Warriors, guerreros de élite (1994), Lunarcop (1995), El pueblo de los malditos (1995), Laberinto de engaños (1995), Ángeles del mal (1995), Peligroso (1995), Coyote Run (1996), The Colony (1996), La grieta de la muerte (1996), Luna maldita (1996), El último destino (1997), Falling Fire (1997), Strip Search (1997), Traficante de muerte (1997), Siempre queda el amor (1998), Back to Even (1998), October 22 (1998), Men of Means (1998), Las vírgenes suicidas (1999), Space Fury (1999), Peril (2000), Siniestro (2000), A Month of Sundays (2001), Blackwoods (2001), Heart of America (2002), Fate (2003), Red serpent (2003), Gárgolas (2004), Aterrizaje forzoso (2005), Komodo vs. Cobra (2005), BloodRayne (2005), Saurian (2006), Seed (2006), Polycarp (2007), Postal (2007), BloodRayne II: Deliverance (2007), La caldera del infierno (2007), Dark World (2008), Ninja Cheerleaders (2008), Tunnel Rats (2008), Arresto domiciliario (2008), Alone in the Dark II (2008), Far Cry (2008), Road to Hell (2008), The Perfect Sleep (2009), Direct Contact (2009), Rampage. Francotirador de libertad (2009), Tales of an Ancient Empire (2010), Cool Dog (2010), Amphibious 3D (2010), El inocente (2011), BloodRayne: El tercer Reich (2011), Blubberella (2011), Sin rastro (2012), Experimento Philadelphia (2012), Máxima condena (2012), Jet Set (2013), How Sweet It Is (2013), Real Gangsters (2013), Asalto a Wall Street (2013), Objetivo: El presidente (2013), The Last Outlaw (2014), Snapshot (2014), Wings of the Dragon (2014), The Big Fat Stone (2014), Evil Within (2015), 24 Hours (2015), A Perfect Vacation (2015), No Deposit (2015), La Trattoria Sitcom (2015),  Checkmate (2015), Exorcismo en el Vaticano (2015),  Operator (2015), The Shelter (2015), Sicilian Vampire (2015), Los olvidados (2015), Bone Tomahawk (2015), Decommissioned (2016), Swap (2016), Abattoir (2016), Traded (2016), Infiltrado (2016), The Red Maple Leaf (2016), American Violence (2017), Povratak (2017), Nessie & Me (2017)

-Patricia Charbonneau es la hermana resentida de Marnie. Guapa actriz más conocida por sus trabajos en TV que por su filmografía. Como curiosidad la primera película en la que interviene es un video juego: MysteryDisc: Many Roads to Murder (1983), Media hora más contigo (1985), Grupo antiterrorista (1986), Hunter (1986), Blue Jean Cop (1988), Llámame (1988), Disaster at Silo 7 (1988), Desperado: Badlands Justice (1989), Brain Dead (1990), RoboCop 2 (1990), The Owl (1991), K2 (1991), Cautivos (1991), Retrato de inocencia (1996), Kiss the Sky (1998), The Arrangement (1999), Alguien como tú (1999), California Myth (1999), Una noche especial (1999), Arresto domiciliario (2008), Hollywood: Land of Hope & Lies  



sábado, 15 de julio de 2017

SIBILA (CIBELES, O LOS DOMINGOS DE VILLA D´AVRAY) (1962)



-“Les dimanches de Ville d'Avray”
-Dir.: Serge Bourguignon
-Francia / Austria.- 110 min.- Blanco y negro
-Drama / Romance / Noir
-Imagen: 2.35 : 1.- 35 mm.- Franscope cinepanoramic
-Sonido: Monoaural
-Música: Maurice Jarre; Música del Tibet; Albinoni, Haendel, Respighi, Charpentier.
-Fotografía: Henri Decaë; Helga Romanoff
-Guión: Serge Bourguignon, Antoine Tudal y Bernard Eschassériaux
-Basada en la novela del propio Eschassériaux
-Maquillaje: Maud Begon; Aïda Carange; Christiane Sauvage



-Efectos Especiales: LAX Lab.
-Producción: Gérard Ducaux-Rupp, Raymond Froment, Romain Pinès
-Prod. Co.: Fidès; Les Films Trocadero; Orsay Films; Terra Film Produktion
-Estreno en Francia: 21 de noviembre de 1962


Intérpretes: Hardy Krüger (Pierre); Nicole Courcel (Madeleine); Patricia Gozzi (Françoise / Cybèle); Daniel Ivernel (Carlos); André Oumansky (Bernard); Anne-Marie Coffinet (Françoise II); René Clermont (Cartero); Malka Ribowska (La vidente); Michel de Ré (Fiacre); France Anglade (Lulu); Florence Blot; Paul Bonifas (Tendero); Serge Bourguignon (Jinete); Alain Bouvette (Empleado de la estación); Renée Duchateau (Tendero); Gilbert Edard (El Padre); Martine Ferrière (Una madre); Maurice Garrel (El Policía); Albert Hugues (Patrón de la cafetería); Lisette Lebon (Monique); Jocelyne Loiseau (Sor Maria de los Angeles); Dominique Maurin; Pierre Mirat; Jacques Prévot; Raymond Pélissier; Denise Péron (Hermana Opportune); Jacques Robiolles (Un artista); Bibiane Stern (Carmela); Jacques Tessier; Roger Trapp; Antoine Tudal (El pintor)


Vi esta película siendo un niño cuando se emitió en 1976 por la primera cadena de TVE. Me causó tan honda impresión que su recuerdo me ha acompañado durante los años aunque en mi memoria su título estaba grabado como “Cibeles o las mañanas de Villa de Avray”. No había vuelto a verla ni a leer ninguna referencia hasta la llegada de Internet. Hoy me complace descubrir que aquella extraña historia que tanto me perturbó en su momento se confirma como una obra sublime que no ha perdido nada de fuerza y resulta casi más impactante vista con la mirada crítica y experimentada de un adulto.

Argumento:

Pierre es un piloto de aviones de guerra que regresa a Francia enfermo de vértigos y amnesia. Vive con Madeleine que le ama pero no es capaz de traspasar la barrera de aflicción que le envuelve. Deambula solitario por las calles hasta que una noche presencia como un hombre llega a la estación de tren acompañado de una niña con la intención de abandonarla en un orfanato. Pierre con apenas unas palabras y un cruce de miradas siente una conexión especial con la chica y consigue ganarse su simpatía. Fingiendo ser su padre se forja entre ellos un amistad que celebran con sus escapadas al bosque las mañanas de domingo. Una relación que empieza a preocupar a algunas personas de su entorno.




Comentario:

En mi anterior reseña de este blog comentaba que en el remake de “Las colinas tienen ojos” de Alexandre Aja habían un par de escenas cinematográficamente interesantes. A los pocos minutos de estar viendo “Cibeles” me tengo que preguntar ¿realmente es tan difícil hoy en día hacer cine como éste? Cine con amplitud, con profundidad, con relieve en sus imégenes, en la que la fotografía se convierte en un elemento expresivo en el que vemos la vida de los personajes… y ahora en algunas películas todo se reduce a ¡dos miserables secuencias!. Esto no quiere decir que una película chapucera no tenga elementos de interés, sería ir contra la propia naturaleza de este blog. Yo mismo probablemente en seis de cada diez ocasiones si tuviera que elegir entre ver “Ciudadano Kane” (1941) y “Glen or Glenda” (1953) me inclinaría por la de Ed Wood Jr.

La explicación de este triste declive en las formas de hacer cine puede estar en que muchos de los nuevos realizadores han adquirido toda su cultura cinematográfica en un monitor de PC, en un jodido portátil o lo más triste, en un Smartphone.






La película de Serge Bourguignon es de esas obras que el ojo del verdadero enamorado del cine enseguida identifica como que está ante la presencia de algo grande.

Unas imágenes de archivo nos muestran secuencias del conflicto bélico de Francia en Indochina concluyen con una escena protagonizada por Pierre que podría reproducir uno de los penosos momentos de la escaramuza de Haïphong donde la aviación gala masacró por error a un importante número de civiles. Los efectos especiales para los impactos de las ráfagas de ametralladora en esta escena nos resultan en la actualidad de elaboración un poco naíf pero funcionan para lo que se quiere contar.




“Cibeles” está entre la “nouvelle vague” por su exquisita realización y retrato de personajes y el “thriller costumbrista” por algunas claves que son los principales motores de la historia. En la historia original parece ser que el padre de la niña es un gángster que no quiere cargar con ella durante su huida como le pasa por ejemplo al protagonista de “Camino a la perdición” (2002). El director deja fuera esta premisa pero mantiene el aire de furtividad que envuelve la presencia breve de este personaje y la fatalidad que arrastra su acto alevoso y nocturno. Este abandono que introduce a Françoise en la triste vida de Pierre nos recuerda situaciones de otras películas magistrales de niños abandonados en un mundo de adultos como “Suspense” (1961) o “Lolita” (1962). Estlilísticamente la de Bourguignon está más próxima a la de Clayton aunque las tres en su trasfondo son igualmente demoledoras. La música de Maurice Jarre apenas se deja notar para subrayar algunos momentos puntuales con melancólicas notas de contrabajo o guitarra jazz.

Durante su primer encuentro en la estación, la sonrisa de Françoise devuelve la vida al inexpresivo rostro de Pierre. El ex piloto acecha entre las sombras por las solitarias calles de la villa a la niña que va arrastrada por su padre camino del internado católico dirigido por monjas.




Pierre vive con Madeleine en un sencillo y bonito apartamento. Madeleine es una mujer muy bella, muy blanca, muy rubia y muy enamorada pero no puede rescatar a Pierre de su tormenta interior. El cree que ella conoce su pasado cuando la muchacha le insiste en que siga el consejo del médico y no intente volver la vista atrás, al origen de su desazón.

Al amanecer vemos que Ville D´Avraay es un típico pueblecito francés. La fantástica fotografía en blanco y negro nos transmite el frío neblinoso del ambiente invernal.

Pierre tiene un amigo: Carlos, un tipo creativo y mañoso que tiene con él una amistad verdadera. Magnífica la secuencia de la música tibetana en la que el director consigue que veamos la ceremonia sin verla, a través de los dos espectadores. Sonidos que nos traen a la memoria las escenas iniciales sobrevolando los campos asiáticos.




Nada es casual en esta película, el guión hila de forma mucho más compleja de lo que parece y cada personaje está construido con los matices justos para representar un rol importante.

Pierre empieza a salir con la niña los domingos por la mañana. Ella tiene una gran necesidad de afecto y una personalidad fuerte, imaginativa y absorbente. Acepta participar en el engaño que casi sin querer urde a medias con su nuevo amigo. El se hará pasar por su padre.

El lago (otro aspecto en común con “Suspense”) es como un imán para Françoise, un espacio natural con vida propia con el que ella crea un mundo fantástico al que se accede a través de las ondas que se forman es la superficie del agua cuando cae una piedra. En este mundo paralelo ella se siente libre y Pierre olvida sus vértigos y jaquecas. En la mitología frigia Cibeles era la diosa de la tierra y de los animales que tenía la llave de murallas, fortalezas y cuevas. Un lugar donde no hay mantener la impostura necesaria para convivir en el mundo real. El parque es un universo paralelo. Es difícil explicar la magia que logra crear Bourguignon con el reflejo del agua, con la luz y los sonidos propios de la arboleda. Superlativo el trabajo fotográfico de Henri Decaë. Hay que verlo para creerlo y ya no olvidarlo.


Son dos marginados, el no lleva dinero encima. Sólo podrá invitarla cuando Carlos le agradezca su ayuda en la construcción de una jaula con unos billetes. La cosa no marcha tan bien cuando se tienen que relacionar con gente del mundo exterior. El no está preparado todavía para tener un trato normal en sociedad.

Encontramos mucha simbología durante el metraje. El jinete como la libertad y la independencia soñada, el gallo de la torre como símbolo de la conquista definitiva, el refugio/jaula del parque, el auto de choque 13 13, el cuchillo hurtado a la bella pitonisa como definitivo símbolo fálico de la penetración metafórica y pieza clave para el acto final de la obra.

Otro personaje clave es Bernard, que devuelve a la historia la turbiedad del noir. Un follarín que le tiene el ojo echado a Madeleine y no dudara en utilizar para provecho propio el momento en que ella descubre la relación de su querido Pierre con la niña.





Carlos sin embargo se mantiene incondicional a su amigo y trata de apoyar a la chica.

En la recta final del film los acontecimientos nos descabalgan de la ensoñación y volvemos a la realidad. En un bar, Madeleine se reencuentra con la Francia típica y provinciana que tan bien se refleja por ejemplo en las novelas de Simenon. Hay televisión, bullicio, la gente está al corriente de todo lo que ocurre pero tampoco le dan importancia, no hay secretos, todo es parte de la cotidianeidad del lugar.




A grandes rasgos además de disfrutar visualmente con un recital de buen cine podemos entender que esta cinta trata sobre las heridas del alma, de las secuelas de la guerra, de la búsqueda de la identidad, del miedo a la soledad, de la dificultad para integrarse de los marginados, de los prejuicios y de los tabúes, de la envidia y la mezquindad, de las huídas, de la propia fatalidad de la existencia y la lucha por vencerla etc.




Pero también hay detalles que invitan a una lectura que puede pasar desapercibida en la primera visión. No soy un experto en temas esotéricos pero hay elementos que me llaman la atención como el ritual con el que los personajes entran en el "círculo", la espiritualidad que envuelve los aparentemente inocentes soliloquios de la niña, la misteriosa familia de la niña, las pruebas que permitirán conseguir pasar a otra etapa en la relación, la pitonisa, el cuchillo, la fecha tan señalada en la que culmina la historia que se nos cuenta, etc. Me llama también la presencia de dos figuras decorativas oscuras coronadas por cuernos, una en casa de Madeleine sobre una mesa y otra en casa de Carlos a la entrada. Tal vez estén ahí por casualidad, hubo un tiempo en que estuvo de moda el estilo étnico tribal africano y la figura en el piso de Madeleine quizá represente a un gendarme o al santo patrón de las enfermeras. Al fin y al cabo estas apreciaciones sean o no fruto de la sugestión no hacen otra cosa que confirmar a los muchos niveles que es capaz de embrujarnos esta película.









Momentos:

- La llegada de Françoise y la nocturna peripecia de ella con su padre y Pierre merodeando.

- La reacción de Pierre con el juego del escondite y los otros chicos. Seguro que Polanski tuvo presente esa escena para “El Quimérico Inquilino” (1976)

- El episodio de la feria y los autos de choque. Que poco tiene que pasar para que la gente “normal” se vuelva salvaje.

- Los sombríos pensamientos de Françoise ante la hoguera con la daga apoyada en el rostro.

- La celebración navideña ¡con champán! Unos instantes que provocan sensaciones contradictorias en el espectador

- Las cabalgadas del misterioso jinete que no es otro que el propio director Serge Bourguignon

- El final que huye de sentimentalismos para violentarnos con la más oscura de las dudas ¿tenía razón Bernard?

"Sibila" fue ignorada en Francia por la crítica snob hasta que ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. A pesar de este notable espaldarazo es una obra relativamente desconocida. Y yo casi lo prefiero así. Un placer reservado para quienes de verdad lo sepan apreciar. No es difícil de encontrar en DVD. A quién le interese debería de hacerse con una antes de que acabe descatalogada.

En nuestra opinión es una obra maestra. Unica e irrepetible. Su director nunca volvió a alcanzar un nivel tan alto de creatividad pero esta película permanecerá siempre para quienes se interesen por descubrirla.
















Notas:

- La sombra de esta película intuímos que puede llegar a films posteriores como "Bala Blindada" (1987) o "Leon" (1994) en los que hombres maduros de turbio pasado entablan con niñas intensas relaciones de amistad que cambiarán su vida.






Calidad Cinematográfica:  10

Psicotronia: 6

Gore: 1












Filmografías:

-El camino de Serge Bourguignon como director de largometrajes fue corto. No logró recuperarse del éxito de su primer film y sus otras películas no gozan de ninguna fama pero yo en cuanto pueda quiero ir viéndolas. Seguro que alguna cosa interesante se podrá encontrar en ellas: Sibila (1962), El precio de una cabeza (1965), À coeur joie (1967), The Fascination (1985)

-Hardy Kruger (Pierre) Una estrella del cine europeo. Excelente y carismático intérprete que todavía se deja ver en pequeños papeles de TV. Su físico germánico le ha deparado muchos papeles de militar alemán en una filmografía que tiene algún que otro clásico importante: Junge Adler (1944), Diese Nacht vergess ich nie (1949), Kätchen für alles (1949), Das Fräulein und der Vagabund (1949), Das Mädchen aus der Südsee (1950), Insel ohne Moral (1950), Dos amores y una mujer (1951), Mein Freund, der Dieb (1951), Ich heiße Niki (1952), Alle kann ich nicht heiraten (1952), Illusion in Moll (1952), La luna es azul (1953), Die Jungfrau auf dem Dach (1953), Mientras estés a mi lado (1953), Muß man sich gleich scheiden lassen? (1953), Ich und Du (1953), Der letzte Sommer (1954), Viviré siempre contigo (1955), Der Himmel ist nie ausverkauft (1955), Sin coartada (1955), Liane, das Mädchen aus dem Urwald (1956), Die Christel von der Post (1956), Banktresor 713 (1957), El Zorro de París (1957), El único evadido (1957), El caso del doctor Korda (1958), Bachelor of Hearts (1958), El resto es silencio (1959), La clave del enigma (1959), Guerra con cuartel (1959), Las dos caras del destino (1960), Un taxi para Tobruk (1961), Zwei unter Millionen (1961), Liane, die Tochter des Dschungels (1961), Der Traum von Lieschen Müller (1961), ¡Hatari! (1962), Sibila (1962), Las cuatro verdades (1962), Le gros coup (1964), Los pianos mecánicos (1965), El canto del mundo (1965), El vuelo del Fénix (1965), El desertor (1966), La grande sauterelle (1967), Le franciscain de Bourges (1968), La monja de Monza (1969), La batalla del río Neretva (1969), El secreto de Santa Vittoria (1969), La tienda roja (1969), Diabólica malicia (1972), La quinta ofensiva (1973), Le solitaire (1973), Emboscada en Extremo Oriente (1975), Barry Lyndon (1975), Masacre en Condor Pass (1976), Tod eines Fremden (1976), Cada uno con su infierno (1977), Un puente lejano (1977), Patos salvajes (1978), Blue Fin (1978), Feine Gesellschaft - beschränkte Haftung (1982), Objetivo mortal (1982), Conflicto en el norte (1984), Familiengeheimnisse - Liebe, Schuld und Tod (2011)

-La niña Patricia Gozzi tenía doce años en esta película. He leído alguna crítica que cuestiona su trabajo pero a mi me parece que está extraordinaria. Con doce primaveras no sé qué más se le podía pedir, lo normal con esa edad es estar en el colegio ensayando con las compañeras el playback del fresquíbiris. Sin embargo su carrera interpretativa no prosperó. “Rapture” podría ser la historia del gangster con niña que no se llegó a desarrollar en “Sibila”: Recours en grâce (1960), Quai Notre-Dame (1961), Léon Morin, sacerdote (1961), Sibila (1962), Rapture (1965), Le grabuge (1973)

-Nicole Courcel (Madeleine) fue una profesional de dilatada carrera. Actriz competente  y muy guapa, sería interesante indagar en su filmografía: Se escapó la suerte (1947), Les amoureux sont seuls au monde (1948), S.O.S. Dakar (1948), Rendez-vous de juillet (1949), La Marie du port (1950), Les amants de Bras-Mort (1951), Gibier de potence (1951), Les amours finissent à l'aube (1953), Si Versalles pudiera hablar (1954), Le collège en folie (1954), Le grand pavois (1954), Marchandes d'illusions (1954), Les clandestines (1954), Papa, maman, la bonne et moi... (1954), Huis-clos (1954), Papa, maman, ma femme et moi... (1955), La bruja (1956), Club de femmes (1956), Le cas du Docteur Laurent (1957), L'inspecteur aime la bagarre (1957), La peau de l'ours (1957), La belle et le tzigane (1958), La dame de Noël (1958), Apenas un duende (1959), El testamento de Orfeo (1960), El paso del Rhin (1960), Les amours de Paris (1961), Le vergini di Roma (1961), Vive Henri IV... vive l'amour! (1961), Les petits drames (1961), Konga Yo (1962), Sibila (1962), El fugitivo del tren de Berlín (1963), Nick Carter et le trèfle rouge (1965), Les ruses du diable (Neuf portraits d'une jeune fille) (1966), Las criaturas (1966), La parisienne (1967), La noche de los generales (1967), L'étrangleur (1970), La aventura es la aventura (1972), Los amores inconfesables (1972), L'araignée (1973), Un officier de police sans importance (1973), L'enchantement (1974), La bofetada (1974), Madame Bovary (1974), Thomas (1975), L'esprit de famille (1979), Quatre femmes, quatre vies: La maison bleue (1981), Quatre femmes, quatre vies: La belle alliance (1981), Quatre femmes, quatre vies: Des chandails pour l'hiver (1981), Quatre femmes, quatre vies: Être heureux sans le bonheur (1981), Non-Lieu (1981), Credo (1983), Le dialogue des Carmélites (1984), Les deux virus (1989), La milliardaire (1991), Milady (2004)

-El bueno de Carlos es Daniel Ivernel otro característico actor francés que lamentablemente ya no está entre nosotros. Un muy buen secundario: Le beau voyage (1947), Brigada criminal (1947), S.O.S. Dakar (1948), Manon (1949), Almas en lucha (1949), La souricière (1950), Plus de vacances pour le Bon Dieu (1950), Dieu a besoin des hommes (1950), Bajo el cielo de París (1951), La passante (1951), Le banquet des fraudeurs (1952), Rayés des vivants (1952), La fête à Henriette (1952), Las aventuras de Edmundo Dantés (1954), Tres destinos de mujer (1954), Ulises (1954), Madame du Barry (1954), La neige était sale (1954), Paris (1954), Napoleón (1955), S.O.S. Noronha (1957), La femme et le pantin (1959), Cena de acusados (1959), Britannicus (1959), La pendule à Salomon (1960), Vive Henri IV... vive l'amour! (1961), Par-dessus le mur (1961), Plainte contre inconnu (1961), La ligne droite (1962), Sibila (1962), Mandrin (1962), Diario de una camarera (1964), Misión en la Costa Azul (1964), Paris au mois d'août (1966), El hombre de Marrakech (1966), La guerre de Troie n'aura pas lieu (1967), Saqueo en la ciudad (1967), Borsalino (1970), Un otage (1970), Los secuaces (1971), Érase una vez un poli... (1972), Doctor Casanova (1972), El atentado (1972), El affaire Dominici (1973), Les gaspards (1974), Borsalino y compañía (1974), Hay que vivir en peligro (1975), El cuerpo de mi enemigo (1976), Ajuste de cuentas (1977), Adèle ou la marguerite (1981)

-André Oumansky (Bernard) es tan longevo en años como en trayectoria profesional aunque esta se ha desarrollado mayormente en televisión: El espejo tiene dos caras (1958), Macbeth (1959), Normandie - Niémen (1960), Andromaque (1960), Austerlitz (1960), La verdad (1960) con Brigitte Bardot en un papel dramático, La peau et les os (1961), Plainte contre inconnu (1961), Les perses (1961), Sibila (1962), Premier amour (1963), Le dernier jour (1964), Los felinos (1964), L'heure de la vérité (1965), L'héritage (1965), Julie de Chaverny Ou La double méprise (1967), El acecho (1967), La poupée rouge (1968), La nuit infidèle (1968), La dama del coche con gafas y fusil (1970), Rafael, el libertino (1971), Figaro-ci, Figaro-là (1972), La mort en face (1973), La seconde (1973), Président Faust (1974), Contrato en Marsella (1974), Aufs Kreuz gelegt (1974), L'île des chèvres (1975), Ego (1979), La torre de los rehenes (1980), La guerre des insectes (1981), Les brus (1981), La veuve rouge (1983), Tu manera de ser (1984), Je hais les acteurs (1986), Le crépuscule des loups (1988), Champagne Charlie (1989), Impulso violento (1990), No todo el mundo puede presumir de haber tenido unos padres comunistas (1993), Rapt à crédit (1994), L'affaire (1994), Quemado por el sol (1994), Coeur à prendre (1994), Los inmortales III. El hechicero (1994), Otelo (1995), Tödliches Geld (1995), Beaumarchais, el insolente (1996), Les héritiers (1997), Villa vanille (1998), Rewind (1998), Le temps d'un éclair (1998), Juegos de espía (1999), Thérèse et Léon (2001), Mystery Troll, un amour enchanté (2001), Tempo (2003), Lo mejor que le puede pasar a un cruasán (2003), Invisibles (2004), Babel (2006), María Antonieta (2006), Call Me Agostino (2006), Mauvaise foi (2006), Les murs porteurs (2007), God on Trial (2008), Largo Winch (2008), Lucky Luke (2009), Verso (2009), Le déclin de l'empire masculin (2013), Rappelle-toi (2016)

-Son muy guapas las mujeres polacas. Me di cuenta durante una temporada que tuve sintonizado un canal polaco de televisión por cable. No entendía nada y la programación era bastante espesa, con seriales dramáticos, charlas culturales y teatro, pero a veces harto de tanta telemierda encontraba refugio en esas imágenes como de otro tiempo. Esto viene a cuento de la actriz Malka Ribowska que interpreta a la pitonisa de la feria. Extensa filmografía con algún trabajo como guionista o directora: Une histoire d'amour (1951), Tres destinos de mujer (1954), Interdit de séjour (1955), Ivanov (1956), D'après nature ou presque (1957), La logeuse (1958), Vers l'extase (1960), Los 3 Mosqueteros (1961), La venganza de Milady (1961), La reine offensée (1961), Paris nous appartient (1961), Le signe du lion (1962), Sibila (1962), Dandelions by the Roots (1964), La vieja dama indigna (1965), Merveilleuse Angélique (1965), La segunda verdad (1966), La una y la otra (1967), Valmy (1967), Les bas-fonds (1968), Alice (1970), Tout spliques étaient les Borogoves (1970), Le dessous des cartes d'une partie de whist (1971), Les dossiers de Me Robineau: Les disparus de Senlis (1972), Le sagouin (1972), Le bar de la fourche (1972), Le crime de Janet Preston (1973), El supergolpe (1973), Dos hombres en la ciudad (1973), Le monde était plein de couleurs (1973), Verbrande brug (1975), L'affiche rouge (1976), Le naufrage de Monte-Cristo (1977), Il y a encore des noisetiers (1978), L'embrumé (1980), L'embrumé (1980), Le retour d'Elisabeth Wolff (1982), Vaines recherches (1987), La passion de Bernadette (1989), Cellini, una vida violenta (1990), Transit (1991), Okno v Parizh (1993), Mange ta soupe (1997)

lunes, 26 de junio de 2017

LAS COLINAS TIENEN OJOS (2006)


-“The Hills Have Eyes”

-Dir.: Alexandre Aja

-USA.- 107/ 108 min.- Color

-Terror / Supervivencia / Gore / Ciencia Ficción

-Imagen: 2.35 : 1.- 35 mm

-Sonido: DTS | SDDS | Dolby Digital

-Música: Tomandandy

-Fotografía: Maxime Alexandre

-Guión: Alexandre Aja; Grégory Levasseur



-F.X. y maquillaje: Berger, Nicotero y un amplio equipo de más de cincuenta técnicos.

-Producción: Wes Craven; Samy Layani; Peter Locke; Marianne Maddalena; Cody Zwieg

-Prod. Co.: Craven-Maddalena Films en asociación con -Dune Entertainment y Major Studio Partners

-Presupuesto: 15,000,000 $

-Recaudación: 41,778,863 $ (USA)

-Estreno USA: 10 Marzo 2006     

-Estreno en España: 30 Junio 2006           

-Calificación moral: USA Rated R.- España no recomendada a menores de 18 años

-Frase promocional: “The lucky ones die first”

-En España: “Los más afortunados mueren primero”



Intérpretes: Aaron Stanford (Doug Bukowski); Emilie de Ravin (Brenda Carter); Dan Byrd (Bobby Carter); Maisie Camilleri Preziosi (Catherine Bukowski); Kathleen Quinlan (Ethel Carter); Vinessa Shaw (Lynn Carter); Ted Levine (Big Bob Carter); Laura Ortiz (Ruby); Robert Joy (Lizard); Michael Bailey Smith (Pluto); Greg Nicotero (Cyst); Ezra Buzzington (Goggle); Billy Drago (Papá Jupiter); Desmond Askew (Big Brain); Ivana Turchetto (Big Mama); Tom Bower (Dueño de la Gasolinera); Maxime Giffard (Primera víctima); Judith Jane Vallette y Adam Perrell (Niños deformes)


Entre quienes aparecen como productores, es decir, los que ponen la pasta, en los remakes de “Las colinas tienen ojos” (1977) y en el realizado en el 2009 de “La última casa a la izquierda” (1972) encontramos el nombre de Wes Craven, creador de los films originales que son clásicos y referentes del género de terror.

Este hombre ya nos ha dejado así que nunca sabremos si sus intenciones al actualizar dos de sus obras más representativas respondían a razones artísticas o crematísticas. Nos inclinamos por lo segundo ya que el director nunca tuvo demasiados prejuicios en alternar obras arriesgadas y personales con productos comerciales de menor calidad. Puede estar tranquilo porque el éxito de estas renovadas versiones y el interés que sobre el conjunto de su filmografía se ha despertado en las nuevas generaciones  permitirá a sus familiares tener la luz pagada durante muchos años. 

Para que esta reseña no se convierta en un estudio comparativo entre original y remake vamos a dejar clara nuestra opinión y zanjar el asunto: El film de 1977 nos parece inmejorable, un trabajo seminal que ha influenciado a miles de cineastas, despiadado, original, creíble y cinematográficamente muy correcto y creativo. La película de Alexandre Aja resulta atrevida e intensa pero en líneas generales creemos que es claramente inferior. Además, sobre el tema de los remakes, por ejemplo, alguien que practique ocho horas al día con una Gibson de doble mástil llegará a tocar “Stairway to Heaven” igual que Jimmy Page pero en el 99 % de los casos esta habilidad adquirida con la repetición de un modelo no le facultará para componer ningún tema a la altura de los que aparecen en “Led Zeppelin IV”. 

Repasando los créditos de esta versión observamos también que Craven probablemente hizo algo más que supervisar el proyecto desde una oficina.
Argumento: 

Una típica familia estadounidense viaja rumbo hacia Nuevo Mexico. En una parada que hacen para repostar en una aislada estación de servicio el empleado les sugiere una ruta alternativa a través del desierto, por una carretera que conduce a una zona que fue utilizada por el ejército para pruebas nucleares. Un extraño accidente hace que los viajeros queden aislados en un paraje aislado, incomunicado pero no deshabitado. Alguien les vigila. Son poco amistosos y están hambrientos.

Comentario:

El prólogo de la película resulta prometedor aunque esté filmado de forma precipitada con un leve tufo a CGI y no se aprecia bien lo que ocurre. A  continuación llegan los títulos de crédito. Un letrero nos pone en situación sobre los ensayos nucleares que tuvieron lugar en Nuevo México. Por si no lo hemos entendido vemos antiguas filmaciones de archivo con imágenes de explosiones. Se intercalan flashes de fetos deformes y criaturas monstruosas que aparecen con un efecto de imagen y sonido que se puso de moda a finales de los noventa resultando actualmente obsoleto y ridículo. Durante estas secuencias se nos anticipan cosas cuya importancia descubriremos después. Me gustan especialmente el aire vintage de la pin up y la canción “More and more” del honky tonk singer Webb Pierce.

Empezado ya el film lo primero que llama la atención es un estilo cinematográfico pedestre, con secuencias innecesariamente recargadas de planos cortos y con una rutinaria sensación de previsibilidad. Se nos presentan a los protagonistas, un grupo familiar cuyo cabeza de familia es un ex policía republicano y prepotente. Con él su mujer, sus dos hijas, su hijo, su yerno y su nietecita de pocos meses. El andrajoso empleado de la gasolinera resulta bastante plano y su conducta es acorde con su calaña. No hay sorpresas.
La anécdota del aire acondicionado es ridícula, de guionista aficionado y es un mero pretexto para que Doug se haga coleguita de Bobby y veamos que tiene personalidad y no es el tontilón apocado que aparenta ser con su mujer Lynn y su suegro Gran Bob. 

De momento las únicas escenas que captan nuestra atención son aquellas que vemos clavadas a las de la película original.

El asunto de los túneles nos confunde la perspectiva de las distancias ¿dónde empiezan y dónde acaban? Las entradas y salidas ¿están más o menos cerca de la gasolinera o el lugar del accidente?

Doug es demócrata y pacifista y el Gran Bob se burla de él mientras suena de fondo “California Dreamin'”. 

Brenda es la rubia con morritos de “Perdidos”,  la actriz Emilie de Ravin. Tomando el sol en la hamaca nos transmite la calentura del desierto mediante la recatada exhibición de sus rollizas curvas.
En un escenario tan amplio es decepcionante que toda la puesta en escena se resuelve con planos lejanos y planos medios aunque hay algunas escenas interesantes entre tanta monotonía en las que  entra y sale algun personaje ante la cámara fija.

La cosa se pone interesante cuando se introducen las novedades respecto a la obra original, el paisaje cataclísmico con los cráteres producidos por las explosiones y los vehículos y enseres abandonados. Aportaciones que plantean unas ciertas incoherencias porque se supone que estamos en un lugar abandonado donde no hay cobertura de móvil pero se captan emisoras de televisión y en la destartalada estación de servicio hay un frigorífico con alimentos perecederos. Además se nos hace raro que una zona de estas características no esté permanentemente vigilado por algún departamento del gobierno USA para mantener alejados a periodistas de investigación y curiosos. Vale que desaparezcan turistas pero que se esfumen dos funcionarios ¿no movilizaría una búsqueda inmediata?
El asalto a la caravana pone ya de manifiesto como el director piensa que va a sacar ventaja al film de Wes Craven. Y hay que reconocer que se lo ha currado. Los mutantes son asquerosos y los niveles de gore y violencia han aumentado significativamente para contrarrestar la sensación de que ya conocemos la historia y poder mantener un clima de angustia elevado. 

La excursión de Doug acompañado de “Bestia” nos presenta otro de los aciertos de esta historia, la ciudad aparentemente abandonada que esconde no pocas sorpresas. Todo resulta tétrico, enfermizo. El ambiente de brutalidad alcanza su grado máximo. Desde que terminó la serie “Banshee” no veía a algún personaje recibir tantas hostias y levantarse para recibir más.

A la película es mejor no buscarle un mensaje o una segunda lectura pues nos puede llevar a conclusiones irritantes ya que parece que acaba justificando aquello que pretendía denunciar.

El equipo de maquillaje y efectos especiales hizo un trabajo espectacular y hay abundantes secuencias de gore artesanal. Berger y Nicotero estaban ahí.

Momentos:

-El abuelo en la letrina. 

-El despertar de Doug en el arcón despensa.

-La espeluznante pareja de niños.

-La pelea salvaje con Pluton.

-El cabronazo "cabeza de familia" de la silla de ruedas.

-Los siniestros maniquíes, testigos silenciosos del horror durante décadas. Algunos escenificando actos sexuales.

-Pluton y Mercurio en el remolque. Minutos de auténtica pesadilla.

“Las Colinas Tienen Ojos” de Alexandre Aja es un regular film de terror con notables ramalazos de gore y violencia. Entretenido y se puede ver con gusto por el aficionado.
Notas:
  
Los actores cumplen en cometidos a veces harto complicados.
Habría que destacar a Doug (Aaron Stanford) que carga con todo el protagonismo.
Bobby (Dan Byrd) muy creíble en todo momento a pesar de su juventud (veintiún años en la película).
Emilie de Ravin, que interpreta a uno de los personajes más sufridos y acaba convertida en un demonio cubierta de sangre aunque la sonrisa al final cuando ve acercarse a los supervivientes me parece fuera de lugar después de tanto espanto y muerte. Probablemente seguía las indicaciones del director.
Lynn (Vinessa Shaw) está muy guapa en un papel contenido de joven madre y nos regala algunos de los momentos más turbadores en la secuencia del asalto
Billy Drago sale poco. Es un Jupiter bastante deslucido.
La pequeña Ruby (Laura Ortiz) se hace entrañable a pesar de su deformidad.
Plutón (Michael Bailey Smith) y Lagarto (Robert Joy) con su buen trabajo ya tienen ganado un rincón en la memoria de los aficionados como villanos temibles.
Greg Nicotero interpreta a Cyst, el tipo que lleva un andamio en la cabeza.

Una banda sonora muy correcta, con buena selección de temas y pasajes atmosféricos apropiados. 







Calidad Cinematográfica:  6


Gore:  7


Psicotronia: 8











Filmografías:

Aaron Stanford (Doug) Buen actor. Quién diría viéndole en esta película que es Pyros de “X-Men-2”: Tadpole (2000), Un final made in Hollywood (2002), La última noche (2002), X-Men 2 (2003), Rick (2003), Solsticio de invierno (2004), Spartan (2004), Runaway (2005), ¡Boda a la vista! (2005), Las colinas tienen ojos (2006), Live Free or Die (2006), X-Men: La decisión final (2006), Flakes (2007), The Cake Eaters (2007), How I Got Lost (2009), Holy Money (2009), We've Forgotten More Than We Ever Knew (2016), Clinical (2017)

Vinessa Shaw es Lynn. Hasta verla en esta película no había reparado en esta interesante actriz. Intentaré seguir su trabajo. Home Sweet Home (1981), Todo por mi chica (1992), El retorno de las brujas (1993), Coyote Summer (1996), Colgados en Los Angeles (1998), Eyes Wide Shut (1999), Wayward Son (1999), Los 70 (2000), El peso del agua (2000), Corky Romano (2001), 40 días y 40 noches (2002), Melinda y Melinda (2004), Privado (2004), Las colinas tienen ojos (2006), El tren de las 3:10 (2007), Badland (2007), Two Lovers (2008), Garden Party (2008), Stag Night (2008), Puncture (2011), Leave (2011), Una aventura extraordinaria (2012), Una aventura extraordinaria (2012), Efectos secundarios (2013), Dark Around the Stars (2013), Siren (2013), Frío en julio (2014), After the Fall (2014), Electric Slide (2014), Bereave (2015), Clinical (2017)

Dan Byrd (Bobby) se ha prodigado poco fuera de la T.V.: Estaré siempre a tu lado (1999), The Grue Crew (1999), 28 días (2000), Una cenicienta moderna (2004), Checking Out (2005), Mortuary (2005), Las colinas tienen ojos (2006), Jam (2006), Corazones solitarios (2006), Outlaw Trail: The Treasure of Butch Cassidy (2006), Norman (2010) no la he visto pero tiene buenas críticas, Rumores y mentiras (2010), Weepah Way for Now (2015), Hermanísimas (2015)

Emilie de Ravin (Brenda) es un encanto. No es que me parezca una gran actriz ni me resulte irresistiblemente atractiva pero tiene una presencia estimulante, sobre todo para el drama: Brick (2005), Santa's Slay (2005), Las colinas tienen ojos (2006), Ball Don't Lie (2008), El juego perfecto (2009), Enemigos públicos (2009), Recuérdame (2010), The Chameleon (2010), Operación: Juego final (2010), Hulluna Saraan (2012), The Submarine Kid (2015)

Ted Levine (Gran Bob) si que es un veterano de extenso y notable curriculum: One More Saturday Night (1986), Tallo de hierro (1987), El sendero de la traición (1988), Con su propia ley (1989), Amor perseguido (1990), El silencio de los corderos (1991), Sin escape (Ganar o morir) (1993), The Paint Job (1993), Alianza macabra (1995), Georgia de Ulu Grosbard (1995), Heat (1995), Bullet (1996), Mad City (1997), Secuestro (1997), Flubber y el profesor chiflado (1997), Trapos sucios (1999), Wild Wild West (1999), Evolution (2001), The fast and the furious: A todo gas (2001), Nunca juegues con extraños (2001), Ali (2001), La verdad sobre Charlie (2002), Wonderland (2003), El mensajero del miedo (2004), Reencarnación (2004), The L.A. Riot Spectacular (2005), Memorias de una geisha (2005), Las colinas tienen ojos (2006), El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (2007), American Gangster (2007), Shutter Island (2010), Único disparo (2013), Deep Dark Canyon (2013), Jimmy (2013), Banshee Chapter (2013), Tommy Benjamin (2014), Caza mayor (2014), No me perteneces (2014), Juego sucio en Las Vegas (2014), Dig Two Graves (2014), Little Boy (2015), Bleed for This (2016), Swing State (2016), Bottom of the World (2017)

Kathleen Quinlan (Mamá Ethel) es también una actriz experimentada ¡pero si sale en “Aeropuerto 77”! Ha sido una mujer muy guapa con varios papeles de protagonista absoluta: American Graffiti (1973), El salvavidas (1976), Nightmare in Blood (1977), Aeropuerto 77 (1977), Nunca te prometí un jardín de rosas (1977), Promesa de amor (1979), Más allá del amor (1979), Los seductores (1980), Hanky Panky (Una fuga muy chiflada) (1982), El día de la independencia (1983), En los límites de la realidad (1983), The Last Winter (1984), Señal de alarma (1985), Salvaje kid (1987), Cercados por odio (1987), Asesinato en Beverly Hills (1988), El corazón de Clara (1988), The Doors (1991), Traición al jurado (1994), Apolo 13 (1995), Coartada perfecta (1995), Zeus y Roxana (1997), Breakdown (1997), Horizonte Final (1997), Inocencia rebelde (1997), Mi gigante (1998), Acción civil (1998), The Battle of Shaker Heights (2003), El padrino (2004), Las colinas tienen ojos (2006), American Fork (2007), El espía (2007), The Dissection of Thanksgiving (2008), La boda de mi novia (2008), Prison Break: Evasión final (2009), Adult Film: A Hollywood Tale (2009), Elektra Luxx (2010), El río de los sueños (2010), Eagles in the Chicken Coop (2010), La protegida (2010), Life's an Itch (2012), Horns (2013), After (2014), Elizabeth Blue (2017)

Billy Drago es un Jupiter casi testimonial en esta película. Secundario en cine de género se prodigó bastante en los ochenta y en los noventa aunque su carrera nunca tuvo un despegue definitivo. Aunque ha sido muy criticada su interpretación en “Huella” de Miike a mi me sorprendió gratamente en esa obra enferma. Sus películas: Windwalker (1980), El camino de Cutter (1981), El jinete pálido (1985), Invasión USA (1985), Vamp (1986), La sangre del cazador (1986), Los intocables de Eliot Ness (1987), Banzai Runner (1987), El héroe y el terror (1988), Asesinato al amanecer (1988), Autopista hacia la muerte (1988), La fuerza de la sangre (1989), El poder del dragón (1989), Prime Suspect (1989), Delta Force 2 (1990), Inmunidad diplomática (1991), Ley marcial II (1991), Juegos secretos (1992), A la caza del hombre (1992), Guncrazy (1992), Lady Dragon 2 (1993), The Outfit (1993), Demasiado riesgo (1993), Cyborg II (La sombra de cristal) (1993), Comando águila roja (1994), The takeover - ansias de poder (1994), Lunarcop (1995), Phoenix (1995), Mirror, Mirror III: The Voyeur (1995), Drifting School (1995), Blood money (1996), Encantado de matarte (1996), Sci-fighters (1996), Blue Devil, Blue Devil (1996), Asalto a la Isla del Diablo (1997), Convict 762 (1997), A Doll in the Dark (1997), Monkey Business (1998), Soccer Dog: The Movie (1999), Pánico en la embajada (1999), Zona de ataque (2000), Very Mean Men (2000), Mirror, Mirror IV: Reflection (2000), Death Game (2001), Desert Rose (2002), El ring de la muerte (2002), Welcome to America (2002), Temblores 4: Comienza la leyenda (2004), Fort Doom (2004), Mysterious Skin (2004), Demon hunter (2005), Blood Relic (2005), Huella (2006), Seven Mummies (2006), Las colinas tienen ojos (2006), Soul Searchers (2006), Lime Salted Love (2006), The Dead One (2007), Moving McAllister (2007), Revamped (2007), Zombie Hunters (2007), Rounds (2008), Dark Moon Rising (2009), The Ritual (2009), Ghost Town (2009), Downstream (2010), Children of the Corn: Genesis (2011), Balls to the Wall (2011), Night of the Templar (2013), Decadencia (2014), The Dance (2014)

Michael Bailey Smith es Pluton. Yo siempre defenderé a navajazos si hace falta al gran Michael Berryman pero hay que admitir que este gigantón ex militar lo hace bastante bien y nos hace pasar un mal rato: Pesadilla en Elm Street 5: El niño de los sueños (1989), CIA. Operación contra el estado (1992), Cyborg 3: The Recycler (1994), Ice (1994), Los nuevos casos de Rockford: Aún amo Los Ángeles (1994), Cage II (1994), Los Cuatro Fantásticos (1994), Campeón de campeones 3: La ley del odio (1995), Space Marines (1996), Misión suicida (1998), Mi marciano favorito (1999), Unconditional Love (1999), Pánico en alta mar (1999), Rescate desesperado (2000), Love Her Madly (2000), Bad Guys (2000), Enredos de sociedad (2001), To Protect and Serve (2001) , Circuit (2001), Invicto (2002), Purpose (2002), El maestro del disfraz (2002), Black Mask 2: City of Masks (2002), Salvaje (2003), Monster Man (2003), The Unknown (2005), Un espía muy mono (2006), Las colinas tienen ojos (2006), Chain Letter (2009), Corrado (2010), Fight Night Champion (2011), Blood Shot (2013), The Black Rider: Revelation Road (2014), Cocked (2015), Kids vs Monsters (2015), Bus Driver (2016)

Robert Joy es “Lagarto”, un tipo que ha hecho más televisión que la carta de ajuste. Del grupo de mutantes es sin duda el más horripilantemente cabrón de este film en el personaje que en la original correspondía a Marte: Cod on a Stick (1974), Atlantic City (1980), Ticket to Heaven (1981), Al filo de la muerte (1981), Ragtime (1981), El pozo del infierno (1983), Buscando a Susan desesperadamente (1985), Decisión final (1985), Joshua Then and Now (1985), Miracle at Moreaux (1985), La espada de Gedeón (1986), The Adventure of Faustus Bidgood (1986), Días de radio (1987), Una banda de dos (1987), The Suicide Club (1988), Ella ha vuelto (1989), Millennium (1989), Compañeros inseparables (1989), Fe en la justicia (1990), Hyde in Hollywood (1991), MTV, Give Me Back My Life: A Harvard Lampoon Parody (1991), Sombras y niebla (1991), Grand Larceny (1991), The First Circle (1992), Padres adoptivos (1993), La mitad oscura (1993), Una mujer perseguida (1993), Tracey Takes on New York (1993), Dieppe (1993), El rostro de la muerte (1994), Aprendiendo a vivir (1994), Waterworld (1995), A Modern Affair (1995), En defensa propia (1995), The Nerd (1996), Henry & Verlin (1996), Harriet la espía (1996), Dangerous Offender: The Marlene Moore Story (1996), La luna se refleja en ti (1998), Fallen (1998), Resurrección (1999), The Divine Ryans (1999), Advice from a Caterpillar (1999), The Bookfair Murders (2000), Los 70 (2000), Reglas del juego (2000), Bonhoeffer: Agent of Grace (2000), Perfume (2001), Haven (2001), Noviembre dulce (2001), 61* (2001), Presunta inocencia (2001), Atando cabos (2001), Un padre de cuidado (2001), Entre extraños (2002), Fargo (2003), Instinto asesino (2003), Helter Skelter (2004), Dulce persuasión (2005), La última puerta (2005), La tierra de los muertos vivientes (2005), Whole New Thing (2005), Las colinas tienen ojos (2006), It's a Boy Girl Thing (2006), Aliens vs. Predator 2 (2007), Superhero Movie (2008), Down to the Dirt (2008), Crown and Anchor (2017)

La colombiana Laura Ortiz es la caperucita roja mutante Ruby: Las colinas tienen ojos (2006), Norbit (2007), Night Writer (2008), Pijas, malvadas y peligrosas (2008), Crónicas chilangas (2009), Hatchet II (2010), Chillerama (2011), Happy Valley (2012), Super Clyde (2013), Guardianes de la galaxia (2014).