domingo, 20 de abril de 2014

DOPPELGANGER (1993)







Dir.: Avi Nesher

AKA: Secreto sangriento

EE.UU. Terror. 104 Min. 

Color. 35 Mm.Ultra estéreo.

Música: Jan A. P. Kaczmarek

FX: Greg Nicotero y equipo.









Intérpretes: Drew Barrymore (Holly Gooding), George Newbern (Patrick Highsmith), Dennis Christopher (Dr. Heller), Leslie Hope (Elizabeth), George Maharis (Mike Wallace), Peter Dobson (Rob), Jaid Barrymore (Mrs. Gooding), Danny Trejo (Hard Hat), Sally Kellerman (Sister Jan)…



"Doppelganger" es una película de los 80 realizada en los 90. La estética, la música, el ritmo, el guión… todo es ochentero. También su protagonista DrewBarrymore debutó en un film emblemático de los 80: “E.T.” (1982).

 Claramente influenciada por el Brian De Palma de “Hermanas” (1973) y “Vestida para matar” (1980), esta película es diferente, especial.



El director Avi Nesher, contaba con un reparto discreto y unos medios limitados pero se encontró con una actriz de 18 añitos que necesitaba retomar el control de su carrera y de su vida. Y esta es una de esas raras ocasiones en que surge la química especial para que un film a priori sin ninguna expectativa acabe resultando una rareza de culto.


Patrick Highsmith (¡!) es un joven escritor bohemio, tímido y pobretón que busca de una oportunidad para demostrar su valía en la profesión y de una compañera de piso. A su anuncio en prensa respondeHolly, una chica muy joven que vive de rentas familiares. Su padre desapareció en un extraño suceso en el que su hermano, internado ahora en un sanatorio, también se vio involucrado. 



Holly es tímida y arisca pero poco a poco el chico se va ganando su confianza. Ella tiene un gran atractivo físico y un fuerte magnetismo personal que rápida e inevitablemente le cautivan. Pero no todo es tan bonito como parece. Ella experimenta bruscos cambios de personalidad y la policía sospecha que podría estar involucrada en el asesinato de su madre aunque no pueden demostrarlo. No obstante, Patrick ya está muy enamorado y dispuesto a sobreponerse al miedo para ayudarla.


























Como en las más típicas producciones USA de los 80 el drama tiene un contrapunto de comedia aportado en este caso por la relación del escritor con su amiga y las experiencias en el mundillo editorial donde Holly caerá como una bomba.


Avi Nesher apostó por sostener todo el peso de la película sobre Drew Barrymore y ella no le defraudó. Superado el infierno personal de drogas y alcohol, segura de si misma y consciente de su gran potencial, hace un trabajo impresionante, absolutamente creíble en su desdoblamiento de personalidad, capaz de transformarse con un solo gesto de una chica frágil y bonita a una criatura aterradora. 


La dirección es lo bastante hábil para dosificar la intriga manteniendo el ritmo del suspense. La parquedad de medios se aprovecha al máximo para imprimir un ambiente desasosegante, mórbido, enrarecido con una extraña iluminación y una tenebrosa banda sonora que acentúa los momentos de tensión.

Culmina todo en un tremendo e inesperado final que podría integrarse con naturalidad en el enfermizo universo de Clive Barker.


El concepto del hermano gemelo fantasmal en la mitología alemana tal como se explica en la película aporta un matiz distinto a la idea popular de que todos tenemos un doble. En el film esta superstición es llevada hasta las últimas consecuencias.


“Doppelganger” es una obra singular y atípica que me gusta disfrutar cada cierto tiempo. Con una Drew Barrymore extraordinaria con la que no querría tropezarse en un callejón oscuro el asesino de la máscara de “Scream”.





Notas:


- Poco más hay reseñable en la filmografía como director de Avi Nesher. Tal vez “30 minutos para morir” (1991).


- Sally Kellerman es una secundaria que hizo sus mejores trabajos entre los 60 y 80`s. Especialmente destacables sus trabajos con Robert Altman. Inolvidable "Morritos calientes” en “M.A.S.H.” (1970). Tambien aparece en “El estrangulador de Boston” (1968).


- Dennis Christopher aparece en “It” (1990) y Tarantino le rescata para “Django desencadenado” (2012)


- Leslie Hope me encanta en “Doppelganger”. No hay nada más destacable en su carrera. Lástima, es un talento desaprovechado con una estimulante presencia en pantalla.


- Viendo a Danny Trejo en esta película quien podría pensar que con el tiempo y sobre todo gracias a la mano de Robert Rodriguez iba a llegar hasta a protagonizar su propio videojuego. No esta mal para un ex toxicómano convicto durante 11 años. Su primer papel como secundario conste que es en una película de Jackie Chan y SamoHung: “Los piratas del mar de China” (1983). Tambien ha trabajado con RobZombie: “Renegados del diablo” (2005) y “Halloween, el origen” (2007)


- Supongo que los fans de la Drew Barrymore mas perdida en el mainstream nunca estarían de acuerdo conmigo pero para el que escribe estas líneas  “Doppelganger” es su mejor película y nunca volvió a realizar un trabajo tan excepcional como este. Me gustó también en “Amor loco” (1995) que no es una comedia aunque su título parezca indicar lo contrario, y en la subyugante “Donnie  Darko” (2001).













Calidad cinematográfica:  7



Psicotronia:  7



Gore:  7





lunes, 14 de abril de 2014

VIVIR ES FACIL CON LOS OJOS CERRADOS .- DAVID TRUEBA .- 2013









España.  105 / 108 min. Color.


Comedia, drama, road movie.


Música: Pat Metheny.  Charlie Haden. 







Intérpretes: Javier Camara (Antonio), Francesc Colomer (Juanjo), Natalia de Molina (Belen), Rogelio Fernandez (Bruno), Ramon Fontsere (Ramon), Ariadna Gil (Madre de Juanjo), Jorge Sanz (Padre de Juanjo)….


David Trueba es un buen director. Tiene la rara habilidad de crear películas que combinan un vistoso clasicismo con notorios resultados comerciales. Algún día realizará una obra maestra. Ya rodó una en el 2000 con Santiago Segura y Pablo Carbonell pero aunque es una magnífica cinta no llega a ser transcendente, influyente y fundamental, cualidades de lo que podemos entender como obra maestra. Si que participó como autor del guión en la maravilla que fue “La niña de tus ojos” (1998).

De este director de momento sabemos que no defrauda y eso en los tiempos que corren es bastante.

“Vivir…” es una reivindicación de la figura del maestro vocacional, de la persona que consagra su vida a compartir el conocimiento y los valores humanos que otorgan dignidad a la persona.

Antonio enseña inglés a sus alumnos valiéndose de las canciones de The Beatles pero hay expresiones y palabras que no llega a entender y necesitaría ver los textos escritos.






Le llega la noticia de que Lennon va a venir a España para el rodaje de una película en Almería y decide ir a hablar con él. Prepara el oportuno avituallamiento y sale desde Albacete con su Seat 850 dirección al sur.

Se le une una chica de 20 años, Belen, embarazada y harta del ambiente que la rodea típico de la España más cavernaria y machista de los 60.
Por el camino recogen a Juanjo, de 16 años, que se ha escapado de su casa en Madrid porque le obligaban a cortarse el pelo.






Llegan a Almería y se instalan en un cutre hostal donde Juanjo se empleará como ayudante y aprendiz de Ramon, un inmigrante catalán propietario de un chiringuito que ha conocido tiempos mejores.














Allí, lejos de casa vivirán situaciones que les unen y hacen que se desarrollen como personas. Experiencias divertidas, románticas y alguna desagradable.

Hábilmente Trueba va perfilando un incisivo retrato de la sociedad de la época, de la miseria humana de la que muchas personas luchan por escapar pero se estrellan contra el conformismo triste de la España de Franco a la sombra de la reciente guerra civil. 

El ejemplo más claro es el que padece Juanjo que abandona la segura vida familiar en la capital para evitar la peluquería por obligación y se la encuentra representada por la cara más profundamente negra y analfabeta del país.





Personajes creíbles muy bien construídos manejados con sensibilidad y naturalidad. Tanto los protagonistas Antonio, Belen y Juanjo cada uno en el preciso punto generacional de sus respectivos roles quijotesco, depredador o inocente,  como los secundarios:  la familia de Madrid, los almerienses al sol, los Guardias Civiles, los guiris….






Es de agradecer que Trueba no haya utilizado el patético recurso de mostrar a Lennon de espaldas mientras se escucha su voz o lo que es más penoso, mostrar sus pies como hizo Alex de La Iglesia con la figura de Clint Eastwood en “800 Balas” (2002). Yo prefiero ver a un actor aunque se parezca poco al personaje. En este caso está bien resuelto.

Javier Camara es un valor seguro en cualquier película y también espero que antes mejor que después le llegue la oportunidad de participar en una verdadera obra maestra de las que quedan como referente para la historia. A no ser que consideremos “Torrente, el brazo tonto de la ley” (1998) como una obra maestra. Y no lo digo en broma.

“Vivir es fácil con los ojos cerrados” es un excelente film, interesante y divertido.











Notas:


-Otro film imprescindible de Javier Camara es  “Torremolinos 73” (2003). También  es una gran película “Lucia y el sexo” (2001) aunque en esta el protagonismo de Javier es menor.


-Siempre es agradable recuperar a Jorge Sanz que lleva prácticamente toda la vida dedicado al cine. Desde su más tierna niñez en “Conan el bárbaro” (1982), su cuarta película,  ha aparecido en films de la categoría de “Amantes” (1991), “Belle epoque” (1992), “La niña de tus ojos” (1998) o “El lobo” (2003). Tanbien tiene un mini papel en “Torrente, el brazo…” y es un personaje querido por todas sus apariciones en populares series de televisión


-Francesc Colomer no ha empezado mal su carrera. De tres películas en las que ha intervenido dos son de lo mejor que se ha hecho en este país en los últimos años. Sendos Goyas a la mejor película: “Vivir es fácil…” y “Pa negre” (2010). Un muy joven actor que promete. Se parece más a Jagger que a Lennon.


-Ramon Fontsere pedazo de actor de formación teatral con “Els Joglars” con quienes ha encarnado a Josep Pla, a Dali, a Jordi Puyol… En el cine ha trabajado con Trueba en “Soldados de salamina” (2002) y con Boadella en “Buen viaje, excelencia” (2003) donde interpretó a Franco.


-Ariadna Gil es pareja o ex pareja de David Trueba. Sus films más importantes tal vez sean “Belle Epoque” (1992) y “Libertarias” (1996) pero para ver de lo que es capaz esta actriz yo personalmente recomiendo “Antartida” (1995) y “Obra maestra” (2000).


-La película está basada en hechos reales. El maestro existe y la historia fue en líneas generales como se cuenta en la película. Nunca sabremos si la conversación que tuvo con Lennon influyó de forma directa en que The Beatles empezaran a incluir los textos de las canciones en el encarte interior de la carpeta del disco pero es posible que fuera así. Los de Liverpool querían llegar con su música hasta el último rincón del mundo y la difusión de las letras podía ayudar en este aspecto. Lennon sin duda se llevó una buena impresión de su estancia en España y de su contacto con la gente. Un exotismo que parecía exasperar a su esposa Cinthya que no comprendía que una mujer pudiera vestir totalmente de negro.  Y la presencia de figuras religiosas y el barroquismo popular de aquellos años presente en la casa donde se alojaron le producía sugestiones alucinógenas haciéndola creer ver que se movían los objetos. Tal vez John le ponía de extranjis en el gazpacho algún ingrediente extra adquirido en la India.









Calidad cinematográfica:  8


Psicotronia:  3


Gore:  0